domingo, 30 de enero de 2011
sábado, 29 de enero de 2011
Corazón de alambre con rositas rococó
otro envase descartable
viernes, 28 de enero de 2011
Así me quedó el envase de papas fritas
jueves, 27 de enero de 2011
Aprovechando envases descartables para otra utilidad
Recuerdan los organitos?

martes, 25 de enero de 2011
lunes, 24 de enero de 2011
domingo, 23 de enero de 2011
Generalmente la ingesta comienza con un chorizo y una morcilla, antes de que llegue la carne. También puede ser acompañado con riñones, mollejas, hígado y chinchulines, que componen las vísceras del ganado vacuno. También se suele incluir carne de pollo.
El condimento característico del asado es el chimichurri, que consiste en una salsa sabrosa compuesta de diferentes especias y vegetales naturales (ajo, pimiento rojo, perejil, orégano, ají, tomillo, cebolla y laurel), mezclados con agua, vinagre, azúcar, sal y aceite. La salsa criolla es otro aderezo de mesa, compuesto por tomate sin piel, pimiento morrón, cebolla o cebolla de verdeo, aceite, vinagre y sal. Los ingredientes deben ser picados a cuchillo. Existen variantes que agregan pimentón dulce y ají picante molido.
Salsa criolla
Ingredientes:
• 1/2 litro de agua.
• 1/4 de taza de sal gruesa.
• 1 cucharada de ají molido.
• 1 cucharada de orégano.
• 1 cucharada de pimentón picante.
• 4 dientes de ajo.
• 3 hojas de romero.
• 4 hojas de laurel.
• Vinagre y aceite a gusto.
Preparación:
Hervir en una cacerola el agua con la sal, dejar entibiar y agregarle el pimentón. Colocar el ají en una cazuela, agregar el agua tibia con el pimentón, el orégano, el romero, el laurel, los ajos bien picados, el vinagre, el aceite y dejar reposar durante 24 horas. Servir en una salsera o conservar en una botella cerrada herméticamente en la heladera.
Relacionado al mate
EL MATE EN LA MÚSICA POPULAR:
VIEJO MATE GALLETA (MILONGA)
Letra y música de José Larralde
Mi viejo mate galleta,
qué pena me dio perderte,
qué mano troncho tu suerte.
Tal vez la mano del tiempo,
si hasta creí que eras eterno,
nunca imaginé tu muerte.
En tu pancita verdosa
cuántos paisajes miré,
cuántos versos hilvané
mientras gozaba tu amargo.
Cuántas veces te hice largo
y vos sabías por qué.
Cuando la yerba escasiaba
por falta de patacones
nunca pediste razones,
pero me diste consejos:
chupá pero hacete viejo
sin llegar a los talones.
Y en esos negros inviernos
cuando la escarcha blanquiaba,
tu cuerpito calentaba
mis manos con su calor,
pa' que el amigo cantor
se prendiera la guitarra.
Y ai' nomás se hacia la farra,
vos y yo en un mano a mano,
Mate y guitarra en el claro,
mate y guitarra en la sombra,
en leguas a la redonda
no hubo jagüel orejano.
Ah! Compañero y hermano,
qué destino más sotreta,
nunca le di a la limeta,
en vos encontré la calma,
en este adiós pongo el alma,
mi viejo mate galleta.
EL MATE DE LA CHINA
Letra de Pascual Contursi
Música de Bernardino Teres
Canción ambientada a
mediados del S. XIX (1840).
Fue gran éxito de Azucena
Maizani y Sofía Bozán.
Yo quisiera regalarle
un collar con muchas perlas
en prueba de mi cariño
en el día de la fiesta.
Pero no puedo, mi amita,
no está al alcance e' mis rentas,
en cambio pa' uste' he cebao
un mate con buena yerba
pa' que no sienta con él
ni disgustos ni tristezas,
por si tiene pa' olvidar
un amor o alguna pena,
o pa' que tomen juntitos
con el mozo que la quiera,
y se miren saboreando
hasta juntarse las cejas.
CIMARRÓN DE AUSENCIA
Letra de J. Lorenzo
Música de M. Robles
Cimarrón, sos más amargo
que el amor que viste ausencia,
que el amor que viste ausencia,
y sos polvo de querencia,
que llevo el camino largo.
En el pesado letargo,
de mi soledad muerta,
tu savia es aroma incierta,
de tristes evocaciones,
y es sangre que a borbotones
pierdo de una herida abierta.
Sos vertiente de agua mansa,
que va regando el potrero
que va regando el potrero.
Tu calor es sol de enero
y tu verde es esperanza.
Sos puñal, rebenque y lanza,
blandiendo en puño de gloria,
gota amarga, la memoria
del que perdió su querencia,
y estás ensillado de ausencia
como el flete de mi historia.
CANCION DE LA YERBA MATE
Letra y música de José Maria Calderón
Recitado:
Savia madre que brotas entre el ensueño
De un ocaso de hierbas que besarás.
Oro verde inflamado, sin noche ni dueño
Yerba que estás temblando de eternidad
I
Brotas del seno umbrío donde aguardabas
Vislumbrar horizontes de cielo y luz.
Y esperando la mano, sangrando estás.
Llanto verde está aguardándote.
II
Tienes en tus entrañas jugo de barro.
Tienes –yerba madura- sangre y sudor.
La que en los yerbatales derraman mil.
Floreciendo están, yerba y monte están.
Estribillo
Un norte tibio en llamas te encerrará
En la tierra profunda tu cuna está.
Cuántas férreas falanges te arrancarán.
Prisionera estás, entre el verde estás.
III
Lejos la pampa criolla llamándote;
Cuántas gargantas secas tú besarás
Hacia el sur, la llanura te esperará
Estás libre ya. Hacia el gaucho vas.
IV
Cuando caiga la noche sobre tus hojas
Un destello esmeralda reflejarás.
Y es que la luna misma vibra en tu piel.
Como amándote, te acariciará.jueves, 20 de enero de 2011
Para nuestra amiga Victoria
.Por alguna oculta razón atribuimos a los animales
defectos que sólo tenemos los hombres.
.No es falsa la serpiente cuando repta zigzagueando
en su andar; es falso el hombre que deja la rectitud y
anda por caminos sinuosos.
.No es sucio el cerdo que se revuelca en el barro,
es sucio el hombre que enloda su espíritu con conductas inmorales.
.No es cruel la hiena que ataca a su presa para
alimentarse, es cruel el hombre que hiere y tortura a
sus hermanos.
.No es charlatán el loro que repite sonidos huecos, es
charlatán el hombre que habla sin tener nada que decir.
No es cobarde la gallina que huye del enemigo por
instinto, es cobarde el hombre que no afronta los riesgos de su situación.
.No es astuto el zorro que se hace el dormido para
atrapar s su presa, es astuto el hombre que simula
para enganar.
.No es mentiroso el tero que grita lejos de su nido
para defender su cría, es mentiroso el hombre que
oculta la verdad que debiera mostrar.
.Tal ves, no se hace malo el hombre cuando se parece
a los animales, y se hace malo el animal cuando se
asemeja a los hombres....
Siembra para ser Tu mismo - Animales - René Juan Trossero
Palabras de René Juan Trossero
Si te dices filósofo,
no me hables de filosofía;
muéstrame tu amor a la verdad.
Si te dices teólogo,
no me hables de teología;
muéstrame qué significa Dios en tu vida.
Si te dicen pensador,
no me hables de lo que pensaron los pensadores;
muéstrame qué piensas tú.
Si te dices político,
no me hables de política;
muéstrame qué haces por el bien de todos.
Si te dices bueno,
no me hables de la bondad;
muéstrame como amas.
Si te dices creyente,
no me hables de tu credo o tu religión;
muéstrame tu modo de vivir.
Convengamos en no engañarnos,
huyendo con el ruido de palabras huecas,
del vértigo que nos causan
los vacíos de nuestra vida.
miércoles, 19 de enero de 2011
martes, 18 de enero de 2011
ESTOY DE VACACIONES!!!!!!!!! BRAVO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Como primera medida las quiero convidar con un plato de deliciosas flores multicolores con distintas telas y unas delicadas maripositas con brillantes colores!

lunes, 17 de enero de 2011
sábado, 15 de enero de 2011
Datos personales
Seguidores
Cuadritos vintage




